lunes, abril 23, 2007

aires buenos

como un viento de buenos aires, y de aires buenos, en forma de shama... ayer me crucé de casualidad, como si estuviera en palermo, con juli... no una, sino dos veces, en lugares distintos de madrid (¿pero acaso es tan chica esta capital de provincias?)... todavía estoy sorprendido. fue como una de esas apariciones que tardás en asimiliar y que te dejan pensando si no se produjo una falla en las coordenadas espacio-temporales de tu cerebro, uno de esos momentos que te hacen creer que vivís en una ciudad de juguete.

¿qué quedó? quedó como esa extrañeza en el aire: subirte al metro en gran vía y bajarte en plaza de mayo. quedó también lau en el df, en el sol mexicano, rodeada de su chico, de algún gato, de muchos poetas... qué alegría por ella (tengo que escribirle, pero no encaro). qué alegría por juli (otra deuda).

en madrid, el sol calienta.

domingo, diciembre 24, 2006

del gordo de navidad

yo no sé si en buenos aires es igual (porque allá no escuchaba la radio por la mañana), pero acá en madrid me sorprende el lugar que la lotería de navidad (el gordo) ocupa en la actualidad nacional. el otro día se hizo el sorteo. como todas las mañanas yo encendí la radio, para hacerme una idea -como siempre- de lo que pasó en el mundo durante la noche. pero resulta que todas (todas) las emisoras (am) estaban transmitiendo en directo, desde el lugar del sorteo y con corresponsales en todas partes del país, las vicisitudes del gordo de navidad. anécdotas de sorteos anteriores, opiniones de la gente, estadísticas... parecía un partido de la selección de fútbol en argentina. es cierto que es mucha guita -3 millones de euros- pero no sé si es para tanto... si tenemos en cuenta que en el mismo momento del sorteo estaban reunidos el presidente del reino de españa con el jefe de la oposición (lo que en un país bipartidista no es poca cosa) y que nada me pude enterar de esa reunión a través de la radio, llegamos a la conclusión de que la timba acá en españa es un deporte nacional (cito los conocidos tragamonedas que hay en todos los bares)...

ahora bien, me pregunto yo de dónde me salió esta veta "nota-de-color-peridismo-estúpido"...

jueves, diciembre 14, 2006

una vieja polémica según google

google.com.ar

"asterix" = 10.500.000 casos
"astérix" = 2.840.000 casos
"ásterix" = 1.180 casos
"asteríx" = 446 casos
"ástérix" = 9 casos (de 25 probables)
"astéríx" = 6 casos
"ásteríx" = 0 casos

google.com

"asterix" = 10.700.000 casos
"astérix" = 2.830.000 casos
"ásterix" = 1.180 casos
"asteríx" = 446 casos
"ástérix" = 9 casos (de 25 probables)
"astéríx" = 6 casos
"ásteríx" = 0 casos

google.fr

"asterix" = 10.600.000 casos
"astérix" = 2.790.000 casos
"ásterix" = 1.180 casos
"asteríx" = 446 casos
"ástérix" = 9 casos (de 25 probables)
"astéríx" = 6 casos
"ásteríx" = 0 casos

martes, diciembre 12, 2006

hablar solo

no sé por qué está tan mal visto hablar solo (no me refiero a decir una que otra palabra suelta o cantar bajo la ducha, sino más bien a adoptar gestos, tonos, roles y tener conversaciones enteras)... son esas cosas que uno hace en privado, especialmente frente al espejo, pero también en cualquier otra situación. claro que hay dos condiciones: que no haya nadie, y estar de buen humor. el buen humor es importante. ¿qué sentido tiene multiplicar personas malhumoradas, sombrías o taciturnas? cuando yo estoy así, no me banco ni a mí mismo. ni hablar de multiplicarme.

jueves, diciembre 07, 2006

grenouille

yo debo ser una de las pocas personas de mi generación que no leyó el perfume. en los cines de madrid se estrenó la peli y yo estoy tratando de terminar el libro antes de meterme con lu en alguna sala.

qué lindo libro. qué placer meterse en el mundo de jean-baptiste grenouille unas horas al día... aunque más no sea durante el viaje en metro. es como tener tu propia sala a oscuras prêt-à-porter.

tengo un nuevo sueño. escribir un libro tan simple y tan hermoso como ese.

miércoles, diciembre 06, 2006

feriado

es incríble lo familiar que te puede resultar un diseño html... siento como si hubiera vuelto a casa, como si estuviera barriendo el piso, abriendo las ventanas, pasando el plumero en el blog... a decir verdad, todo eso debería hacer en la casa física que me rodea, aprovechando el feriado.

martes, diciembre 05, 2006

volver

¿quién leerá esto después de tanta ausencia? calculo que nadie... pero escribo simplemente como quien intenta volver a establecer un contacto con el blog, a ver si adquiero un poco de continuidad y recupero a mis compañeros de este lado del mundo... a las que tanto extraño...

uno siempre que vuelve lo hace con una excusa... pues bien, yo la tengo... y vaya excusa... desafío a todo aquel que me diga que los viajes, que las ciudades extrañas no te cambian de alguna forma la vida... hablo por mí, por supuesto. uno siempre habla por uno... yo acá estoy, en madrid, terminando un doctorado que empecé en nueva york, tan lejos de buenos aires, a punto de casarme y algo mucho más importante, esperando un hijo o una hija, que será abril o será matías o será fermín... qué ansiedad...

la boda, después de meses y meses de negociación con el ayuntamiento, será en febrero, cerca del cumple de lau. la fiesta será para unos pocos amigos (eso es lo que tienen las ciudades extrañas... una lista reducida de amigos). la luna de miel -mini luna de miel- sería en roma (dejando la planificada grecia para un viaje sin panza)... y abril o matías o fermín nacerá en los alrededores de julio...

estamos, entonces, en la dulce espera... dulce para el padre, porque la madre ya empezó hace tiempo con las nauseas, el cansancio y los mareos... y sí, muy contentos, y un poco asustados, inevitablemente (porque hay otra cosa que tienen las ciudades extrañas... la sistemática ausencia de abuelas)...

no son pocas cosas para una entrada de blog después de tanto silencio. ah... en madrid llueve, como todo el invierno. pero a quién le importa la lluvia.

viernes, julio 28, 2006

buenos aires bis

ya casi estoy ahí.

domingo, mayo 21, 2006

buenos aires

qué ganas de ir...

madrid

madrid. sueño de una noche de verano. caminata con brisa nocturna. vidrieras delirantes: dior, prada, gucci, bulgari. casi como estar en nueva york (falta lo más importante. los amigos, claro). una caña acá, otra caña allá. caminar abrazados. caminar de la mano.

lunes, mayo 15, 2006

otra vez

otra vez juan carlos biblioteca. incluso en el último día, esta lista de libros se vuelve interminable...

espero su llamado, todo el día lo espero. hoy, ayer, anteayer, la necesito más que nunca.

viernes, mayo 12, 2006

again and again

volví a mi cuarto. el mate, el cigarrillo y el mismo sillón de ikea, que ya tiene la forma de mi cuerpo.

afuera, del otro lado de la ventana, a medida que termina el día, nueva york se hunde bajo el agua. será la latitud, será el hemisferio norte. no sé, pero nunca estuve en una ciudad con atardeceres tan azules.

menú del día: gusmán, libertella, ana cristina cesar.
(y sí, no te los podés comer, pero los libros son como chorizos.)

jueves, mayo 11, 2006

hoy

hoy cambié de paisaje. los ceniceros llenos, el mate de hace dos días y los libros en piso dejaron lugar a las miles de estanterías y más estanterías de libros bien ordenados y bien encuadernados, en perfecto silencio. trabajar en la biblioteca tiene sus ventajas. fumás menos y tenés menos posibilidades de ocio. a largo plazo sería insoportable. pero por unos días resulta más efectivo. menú del día: macedonio según garcía, lugones y severo sarduy.

hoy recibí un mail de una alumna del primer curso de español que dicté en la universidad: kirsty, una estudiante graduada de derecho, de nueva zelanda. más dulce que el día de la primavera. recuerdo que tenía un novio español. en el mail me preguntaba si yo iba a estar en la ciudad durante el verano, porque quería tomar clases particulares de español. (...) me acuerdo que una de las composiciones que escribió para el curso me sacudió un poco (se me cayeron un par de lágrimas). en algún lugar la tendré guardada. hablaba de nueva zelanda, de las tardes de sol, del tiempo compartido con sus hermanos, de la ausencia.

hoy estuve leyendo (hacía mucho que no leía) el blog de lau. otra que es más dulce que el verano. (...) acá solía escribirle en segunda persona, pero después de tanto silencio de mi parte ya no debe leer esto. cómo cambian las cosas... y qué ganas de abrazarla.

hoy, qué ausente estoy de buenos aires. los mails a los amigos, mails sin sentido, son el único cable del día (si supieran lo importante que son para mí). pero si estoy ausente de buenos aires, más lo estoy de nueva york. madrid me tira. madrid es el deseo.

lunes, mayo 08, 2006

operativo retorno

cómo me cuesta volver a escribir en estos días. en realidad, me paso las horas escribiendo. casi no salgo (y nueva york tan linda). no es literatura lo que escribo, son miles de reseñas de miles de libros que nadie va a leer. y las cartas que le envío a mi princesa abandonada... después el silencio. los libros en el piso, el mate de hace dos días, las bibliotecas vacías, los ceniceros llenos de cigarrillos (¿y por qué mierda compré tabaco negro si ya sé que no me gusta? porque en el deli de la esquina no había otro, por supuesto).

todavía no empecé a hacer las valijas y la fecha que se me viene encima.

viernes, abril 14, 2006

a propósito del yoga

"los pingüinos me hablan. quiero decir, hablan entre ellos, los de la quinta avenida... hablan del frío que se les viene, hacen referencia a una bufanda... banda de sonido de psicosis... con tal de no pensar en frederic jameson, me siento a escuchar los mosaicos del metro de nueva york. es otra manera, supongo, de escuchar a keith jarret."

carlos monzón, todo lo que subió tiene que bajar, caceros, ediciones se me rompió el yo-yo, 1987.

una cosa es una cosa

"una cosa es ser peronista y otra muy distinta es que te guste el choripán... si está bien cocido y cortado mariposa, lo puedo llegar a negociar. pero sólo en ese caso."

nestor kirchner, la cocina peronista, río gallegos, ediciones del garrote, 2005.

martes, diciembre 20, 2005

preparativos

lavar los pulóveres, dejarlos en el piso sobre una toalla, para que se escurran, escuchar mientras tanto un disco viejo de babasónicos, empezar a armar la valija, pensar la ropa que quiero llevar a madrid, la ropa que me gustaría vestir para ella, guardar con cariño la lencería que le llevo de regalo, elegir los discos que voy a llevar (para escuchar con ella), seleccionar los libros que intentaré leer, los trabajos que intentaré escribir... pensar en ella todo el tiempo...

afuera

ayer me llamó andrés, mi hermano. estaba preparándose para bajar de salta a buenos aires, para pasar las fiestas con madre, tíos, primos y amigos. esta va a ser mi segunda navidad que no vuelvo. claudio me contó que en su caso ya van cinco al hilo. vivir afuera, supongo, es un poco eso: no poder viajar dos veces por año, no poder estar en dos lugares al mismo tiempo. puede darse enseguida, o demorarse un poco más, puede ser un año, dos, tres, o incluso diez, pero imagino que siempre llega un momento en el que uno va a buenos aires sólo de visita. a mí me sigue costando aceptar eso.

martes, diciembre 13, 2005

¿a qué piso va?

hoy es uno de esos días en que te preguntás por qué saliste de tu casa. no es que las cosas estén saliendo mal. por ahora, de trece este martes no tiene mucho (toco madera sin patas... me tocaría la teta izquierda, si tuviera). lo que pasa es que hace un frío de mierda. menos doce, o algo así... antes de caminar cinco cuadras lo pensás diez veces. fumar es una tortura, porque al minuto las puntitas de los dedos te empiezan a doler (por supuesto, no te queda más que usar guantes con los dedos cortados). todo es una tortura con este frío... (...) yo ya no sé si esto es un blog o un ascensor. hablar del clima es lo menos. ahora sólo falta que me ponga a reflexionar sobre la navidad que se acerca y sobre un año más que se termina... y sí, el frío te congela el cerebro.

lunes, diciembre 12, 2005

tan tan lejos

hacía un mes que no aparecía por acá... me pasó por encima una huelga (una huelga que para muchos de nosotros terminó apenas se puso en riesgo nuestra continuidad en nueva york... empezar una huelga sin estar dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias es un poco mediocre, lo sé, pero la mediocridad siempre se puede disfrazar de estrategia política). en fin, me pasó una huelga por encima. y no es que no tuviera tiempo de sentarme escribir (física o mentalmente uno se pasa la vida escribiendo), sino que estaba viviendo en un planeta muy lejano al planeta blog. viajar de uno a otro me llevaba tanto tiempo que me cansaba antes de empezar el viaje...